Aunque podamos responder los diferentes interrogantes… de quién depende impulsar cambios? depende de nosotros, los educadores y ciudadanos comunes el poder promover cambios profundos en torno a la “problemática educativa” o es necesario un plan estratégico que provenga de aquellos a los que se les ha encomendado tal tarea por medio del voto, (destaquemos aquí que en algunos casos el voto ha sido para amigos de amigos de parientes de conocidos de amigos de quienes hoy están a cargo … pero eso merece una reflexión aparte).
Quienes se encuentran a cargo de la dirección de Instituciones educativas tienen la responsabilidad de gestionar lo referido a Tecnología sin lineamientos comunes al sistema educativo nacional?
Cuando hablamos de Gesión en TICs en las escuelas, en realidad no debemos primero hablar de gestión propiamente dicha? Que implica gestionar cuando nos referimos a educación?
Hablamos de capacitar docentes, pero no debemos en primera instancia capacitar directivos o equipos directivos para una gestión eficaz, eficiente y acorde a la realidad en la que están inmersas las diferentes escuelas?

La escuela debe incorporar la tecnología como una cosa más entre otras tantas que debe incorporar para poder ofrecer una capacitación acorde a los tiempos que corren?
Qué es lo que la escuela debe ofrecer según los tiempos que corren? Qué es lo que la escuela está ofreciendo en estos momentos?
Una computadora por chico en el contexto actual de nuestro país y de la escuela que tenemos es una solución? Si no capacitamos al docente para que pueda hacer un uso significativo de la herramienta, esta hipotética solución no se transforma acaso en un problema?
Queremos que los docentes recuperen ese sentimiento de respeto en los alumnos perdido hace un tiempo ya… un alumno que sabe usar mejor que su maestro la herramienta (aunque para jugar y pasar el tiempo, pero por lo menos la usa) y que no siente que aprende acerca de esta herramienta con su docente… lo respetará más ahora?

No sea cosa que repitamos la historia creyendo que las soluciones vienen desde afuera porque nosotros no somos capaces de hacernos cargo de nuestro futuro en lo relativo a educación y a otras cuestiones.
Bibliografía
- Lugo, MaríaTeresa y Kelly, Valeria (2008): "La gestión de las TIC en las escuelas: el desafío de gestionar la innovación" (Extracto). En UNICEF – IIPEUNESCO (2008): Las TIC. Del aula a la agenda política. Buenos Aires."Las TIC: del aula a la agenda política" Co-publicación con UNICEF. 2008- INFOD (2007) Facilitadores TIC. Cuadernos TIC 3. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.
- Pérez, Paula y otros (2001): Aprendiendo de los pioneros. Una investigación de las mejores prácticas de la red Telar. En Marcelo Bonilla y Gilles Cliche editores (2001): Internet y Sociedad en América Latina y el Caribe, FLACSO Ecuador - IDRC, Quito, 2001.
- PALAMIDESSI M. (2002) Las Tecnologías de la información y Comunicación. Integración de las TICs en las escuelas. Un estudio exploratorio. Unidad de Investigaciones Educativas. Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en URL: http://diniece.me.gov.ar/diniece/documentos/cualiTIC.pdf
0 comentarios: on "Reflexión del Módulo Gestión de TICs en Instituciones Educativas"
Publicar un comentario